Segurament és tornar a temes ja discutits, però a gabinete de informática he trobat unes característiques del que anomenem els nadius digitals, els estudiants del s.XXI (els nostres):
"Lo que sigue es una compilación de las características de los estudiantes del siglo XXI, recabada de distintas fuentes, incluyendo el blog de una asociación americana de la Escuela de bibliotecarios, entrevistas a estudiantes de Secundaria o Universidad y Kim Jones, vicepresidente de la educación global de Sun Microsystems.
- Con orientación multimedia
- Basados en Web
- Menos miedo a equivocarse
- Gratificación instantánea
- Impacientes
- No lineales
- Multicuestión
- Menos textuales, más modalidades
- Implicación activa
- Muy creativo
- Menos estructurado
- Expresivos
- Extremadamente sociales
- Necesidad de un sentido de seguridad que están delimitando por y para ellos mismos
- Egocéntricos
- Prefieren entornos electrónicos
- Tienen amigos electrónicos
- Prosperan con estructura redefinida o modular
- Discursos epidérmicos y fragmentados
- Sobreabundancia de información
- Facilidad para el acceso a la información
- Comparten un lenguaje común
- Arriesgados
- Necesitan la tecnología
- No buscan la respuesta correcta
- Se sienten privilegiados
- Compromiso permanente
- Toda la información es igual
- Gobales, no hacen distinciones culturales
Extraído de TechLearning. Artículo Technology Literacy and the MySpace Generation de Susan McLester."
Podem estar d’acord en aquestes característiques o només en alguns aspectes, però sigui com sigui es fa evident que és molt important educar a partir de l’anàlisi social del nostre alumnat.
Tot l’anàlisi que hem fet sobre l’ús educatiu de l’anomenada web2 va per aquí: com podem treure suc didàctic a una realitat on els nois i noies estan immersos.
Aquesta presentació que igual ja coneixeu pot ser molt útil ja que ens mostra molts exemples de l’ús didàctic de la web2: